PROMESA Y ORACION DE WEBELO

¿Que son las oraciones y promesas?

Al hacer mencion acerca de las oraciones y promesas muchos se preguntan a que se referencia a la misma mistica trabajada en el grupo, al hacer estas estamos agradeciendo o haciendo parte a ese gran ser superior que cuida de nosotros, por ello mismo es tan especial para nosotros esta parte, ¿acaso ya te sabes todo?

- LEMA DE LOS WEBELOS: La premisa Webelo, la cual es enunciada durante todas las presentaciones de la rama y la cual enmarca el sentido de la vida Webelo es:"SEREMOS SCOUTS LEALES"Su origen viene de la palabra Webelos, que en ingles se traduce así:We: Nosotros
Be: Seremos
Loys: Leales 

- LEMA DE NUESTRA ALDEA MUISCA: "GUERREROS CAMINANTES, TRAS LA HUELLA DE NUESTRA LEYENDA" 

- PROMESA DE WEBELOS: La Promesa es un signo, un compromiso frente a los demás scouts, un compromiso por el cual se expresa haber entendido el código de vida del grupo y el ideal scout, y se desea hacer todo lo que de él dependa para seguir esta regla con los demás y vivir este ideal cotidianamente. La promesa debe ser un momento importante, un hito en tu vida personal.La Promesa, tiene dos dimensiones: Es un compromiso de vivir según la Ley Scout y al respeto a la palabra dada.Para la rama Webelos la promesa es: "yo...... prometo ser un scout leal, para cumplir mis deberes para con dios y la patria; hacer una buena acción a alguien cada día y cumplir finalmente la ley de los Webelos".


  - LEY DE LOS WEBELOS:Los jóvenes se adhieren a la Ley Scout a través de la Promesa, la Ley en sus 5 artículos encierra el verdadero significado de ser Webelos de corazón: 

1- Cumplir con mis deberes.
2- Ser leal.
3- Proteger la naturaleza.
4- Amar la familia y proteger la unidad.
5- Ser limpio de pensamiento y acciones


.- ORACIÓN DE LOS WEBELOS:Gracias señor, porque nos hiciste fuertes para ti,
Gracias señor, por el pan y por el agua,
Gracias señor, por la juventud y la alegría,
Gracias señor, por que hiciste que un ser humano scout a través de los bosques, montañas y senderos nos estuviera guiando, por el buen camino,
Grande eres señor, porque hiciste que todos sirviéramos para algo.
San Ignacio de Loyola: rogad por los Webelos.- CACIQUE: Es el Guerrero que lidera la Tribu de Webelos, busca que se mantenga unida y que tenga un buen nivel de conocimientos.
- SACHEM: Es la mano derecha del Cacique de la Tribu, le ayuda en la búsqueda de la unidad de la Tribu y enseña a sus guerreros los conocimientos.
- GUERREROS: Son cada uno de los miembros restantes de la Tribu, no tiene dentro de esta ningún orden especifico.
- TEPEE: Es la tienda cónica, originalmente hecha de pieles de animales, el tepee será el lugar de los Webelos en campamento, deberán desarrollar destrezas en su armado e idealmente acampar permanentemente en este.
- QUIPUS: (se pronuncia kipus) El quipu del guerrero, es el cuaderno personal en el que consignara sus pruebas y será su recordatorio para todo lo aprendido dentro de du vida de Webelo, este puede ser revisado por el Cacique mayor y no se puede prestar a ningún otro Guerrero.
- PENACHO: Es la corona de plumas que utilizan los típicos indios en sus ceremonias, todos Webelos deben de tener uno.

TAMBORA DE LLAMADO: Es tocado para llamar a los integrantes de la Aldea a formación 

-LANZA: La lanza es un arma compuesta de un asta (palo-vara de madera o metal) en cuya extremidad está fija una hoja afilada o puntiaguda. Fue una de las armas primigenias del hombre en la prehistoria, y durante todos los milenios de la Historia acompañó a los guerreros de todas las épocas y regiones. Cada una de las tribus de la aldea, debe tener su propia lanza, la cual lleva grabado el nombre de su tribu, los colores de tribu y figuras indígenas. Su medida debe ser homogénea para la aldea y no más alta que los Webelos, su punta debe ser roma y no debe llevar ningún tipo de banderín.

TOTEM: Un tótem es un objeto, ser o animal sobrenatural, que en las mitologías de algunas culturas se toma como emblema de la tribu o del individuo; éste puede incluir una diversidad de atributos y significados. Por las características duraderas a la intemperie, generalmente han sido hechos de la madera del árbol del cedro. En la cúspide, muchos de éstos muestran uno, dos o tres personajes que declaran el rango o "status" del jefe de la localidad. Representaciones de animales son parte importante de, básicamente, cada escultura. Las virtudes de los animales, como parte de las creencias nativas y del totemismo, son incluidas. Cada aldea debe tener su tótem, el cual tiene aproximadamente 130 cm de largo y un diámetro de 4 a 5 cms, debe ser llevada por el Webelo más antiguo de la aldea. 

HIMNO DE LOS WEBELOS

Saliendo para la tropa los Webelos ya se van,

Dejando atrás la tribu al jefe y mucho mas,

Sin saber ni siquiera que van a encontrar

Mil aventuras para disfrutar,

Que el escultismo les ha de brindar, brindar.

Seremos scouts leales es el lema audaz,

De aquel que fue un Webelo y ahora en la tropa esta,

Estarán en la tropa aspirando hacia el clan,

Que el escultismo los ha de formar, formar.

Página afinada por el Grupo 76 Chimichagua A.C.E.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar