RESEÑA E HISTORIA

¿Acaso es tan importante nuestra historia?

Claramente al recordar nuestra historia, es una manera de conmemorar nuestro antepasado scout, y nosotros tambien seremos parte de este mismo, creando, por ello, aqui un recuento 

Origen y evolución de la Tropa Scout a nivel mundial

El movimiento scout nació a principios del siglo XX gracias a Robert Baden-Powell, un militar británico que buscaba fomentar habilidades de liderazgo, autonomía y valores en los jóvenes. En 1907, Baden-Powell organizó el primer campamento scout experimental en la isla de Brownsea, Inglaterra, con 20 jóvenes de diferentes orígenes. Este campamento fue el punto de partida de un movimiento que revolucionaría la educación informal de los jóvenes en todo el mundo.

En 1908, Baden-Powell publicó el libro "Escultismo para Muchachos" (Scouting for Boys), un manual que contenía actividades prácticas, juegos y enseñanzas que enfatizaban el desarrollo del carácter, la responsabilidad cívica y el respeto por la naturaleza. Este libro se convirtió en un éxito y dio lugar a la formación de los primeros grupos scout en Inglaterra. La tropa, como unidad básica del movimiento, surgió como un espacio donde los jóvenes podían reunirse, aprender juntos y participar en actividades al aire libre organizadas en patrullas.

En 1920, se llevó a cabo el primer Jamboree Scout Mundial en Olympia, Londres, reuniendo a 8.000 scouts de 34 países, lo que consolidó al movimiento como una hermandad internacional. Desde entonces, el escultismo ha crecido significativamente, extendiéndose a más de 170 países y territorios, con millones de jóvenes organizados en tropas.

La tropa scout en Colombia

El escultismo llegó a Colombia en 1913 gracias a Tomás Samper Brush, quien fundó el primer grupo scout en Bogotá. Aunque inicialmente se trató de un esfuerzo pequeño, el movimiento fue ganando seguidores y expandiéndose a diferentes regiones del país.

En Colombia, la estructura de la tropa sigue el modelo mundial establecido por Baden-Powell, basada en la organización de jóvenes de 11 a 15 años en patrullas de entre 5 y 8 integrantes. Estas patrullas se convierten en equipos autónomos liderados por un guía de patrulla, fomentando la cooperación y el liderazgo entre los integrantes.

El crecimiento del escultismo en Colombia se vio favorecido con la fundación de la Asociación Scouts de Colombia en 1947, que se integró a la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) en el mismo año. Desde entonces, la tropa ha sido un pilar fundamental en la formación de jóvenes comprometidos con los valores de la Ley y la Promesa Scout.

A lo largo de los años, la tropa scout en Colombia ha participado en diversos eventos nacionales e internacionales, como campamentos nacionales, Jamborees Mundiales, y actividades de servicio comunitario, dejando una huella significativa en la sociedad. Actualmente, las tropas scouts en el país no solo son un espacio para la aventura y el aprendizaje al aire libre, sino también para el desarrollo de líderes con un fuerte sentido ético y cívico.

El legado de la tropa scout

Tanto a nivel mundial como en Colombia, la tropa scout representa un espacio de crecimiento integral donde los jóvenes adquieren habilidades esenciales para la vida. Desde su creación, este modelo ha permitido que millones de niños y niñas se formen como ciudadanos responsables, comprometidos con su comunidad y la naturaleza, mientras disfrutan de experiencias inolvidables en su camino hacia la adultez.


Página afinada por el Grupo 76 Chimichagua A.C.E.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar