San Ignacio del Oyola

¿Quien era nuestro patrono?

San Ignacio nació en el castillo de Loyola, en Azpeitia (País Vasco España), probablemente en el año 1491.
Fue bautizado con el nombre de Iñigo, y según su autobiografía, "hasta los 26 años de su edad fue hombre dado a las vanidades del mundo y principalmente se deleitaba en ejercicio de armas con un grande y vano deseo de ganar honra". En 1521, dentro del contexto de la guerra entre Francia y España, es herido por una bala de cañón en una de sus piernas durante el sitio de Pamplona, siendo sometido a varias operaciones para componerle la pierna que había resultado astillada y descompuesta.


Después de permanecer 12 ó 15 días en Pamplona, fue llevado a su tierra natal y ante la imposibilidad de moverse de su cama, pidió algunos libros para leer en su convalecencia, requiriendo, por supuesto, los de su afición, que eran las novelas de caballería, pero al no existir en aquella casa libros de este género, tuvo que contentarse con la lectura de la "Vida de Cristo" y uno de la vida de los santos, llamado el "flos Sanctorum".
Gracias a la lectura de estos libros, San Ignacio fue siendo llevado a una experiencia de conversión y conocimiento espiritual que perduraría a lo largo de su vida.
Este anhelo por seguir a Cristo y la imitación de los santos, lo llevaron a plantearse preguntas como: "¿Qué sería, si yo hiciese esto que hizo San Francisco, y esto que hizo Santo Domingo?" Y a decirse: "Santo Domingo hizo esto; pues yo lo tengo de hacer. San Francisco hizo esto; pues yo lo tengo de hacer". Pero al mismo tiempo que tenía estos pensamientos, también le venían otros sobre las cosas del mundo que antes solía pensar. Sin embargo, pronto advirtió una diferencia: "que cuando pensaba en aquello del mundo, se deleitaba mucho; más cuando después de cansado lo dejaba, hallábase seco y descontento; y cuando en ir a Jerusalén descalzo, y en no comer sino yerbas, y en hacer todos los demás rigores qué veía haber hecho a los santos; no solamente se consolaba cuando estaba en los tales pensamientos, más aún después de dejado, quedaba contento y alegre". Teniendo con esto que de unos pensamientos terminaba contento y lleno de esperanza y de otros, triste y desconsolado. Llegando a conocer que uno venía de Dios y el otro del mal espíritu, y así poco a poco llegó a avanzar en el conocimiento espiritual consignando todas estas cosas en un libro llamado "Ejercicios Espirituales" y que tardaría, gran parte de su vida, escribiéndolo.

Luego de muchos años de ir por el mundo tratando de servir a Dios, llega a París en 1528, en donde estudiará hasta 1535, "repitiendo sus estudios desde el principio: humanidades, artes o filosofía, teología (bachiller en artes en 1532; licenciado en artes en 1533 y maestro en artes en 1534)". Allí conoció a seis compañeros con quienes, el 15 de agosto de 1534, emitió en Montmartre voto de pobreza, voto de ir a Jerusalén, o si el viaje resultaba imposible, de presentarse al Papa para ser enviados a donde él quisiera. En el año de 1538 ante la imposibilidad del viaje a Jerusalén, Ignacio y los primeros compañeros se presentan ante el Papa. Un año más tarde los primeros compañeros deliberan sobre la fundación de una nueva orden, recibiendo la aprobación de la Compañía de Jesús, el 27 de septiembre de 1540. En 1541, Ignacio es elegido como primer General de la Compañía, hace su profesión el 22 de abril, e inicia la redacción de las Constituciones, que terminará en su primer texto en 1550. El 31 de julio de 1556 muere en la ciudad de Roma, dejando una joven orden religiosa que rápidamente se extendía por el mundo. Fue beatificado por el Papa Paulo V en 1609, y canonizado por Gregorio XV en 1622.

Página afinada por el Grupo 76 Chimichagua A.C.E.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar